Manifestación en Granada el 8 de abril. El 8 de abril a las 11’30 horas de la mañana y desde la explanada del Palacio de Congresos de Granada, tenemos una cita con los derechos de los trabajadores de la Hostelería y el Turismo. Numerosos organizaciones políticas y sociales de la ciudad han secundado la convocatoria del SAT y otros sindicatos para exigir la defensa del convenio colectivo y su aplicación el todos los centros de trabajo.
El pelotazo hostelero está convertido barrios y zonas históricas de Granada en un inmenso parque temático del que sus vecinos y negocios tradicionales son expulsados para que cuatro listos lo ocupen y se hagan con todos los beneficios. Todo ello sustentado sobre la más feroz explotación de las 15000 trabajadoras y trabajadores que todos los días se parten el lomo para sacar adelante la industria de la Hostelería y el Turismo en el territorio granadino.
Contratos fraudulentos y precarios, ausencia de garantías laborales y descansos, violación permanente y constante de la legislación laboral y del propio convenio, salarios miserables y sin una subida desde hace cuatro años…esa es la realidad de un sector que no para de crecer en negocios y beneficios.
Desde hace más de cuatro años el sector de Hostelería y Turismo del SAT está realizando una campaña permanente a pie de tajo para dignificar la vida de los trabajadores y trabajadoras: huelgas, conflictos laborales, ocupaciones de hoteles y empresas hosteleras se han ido sucediendo en estos años. Ahora se convoca, junto a otros sindicatos y una veintena de organizaciones sociales y políticas, una manifestación que, en vísperas de la Semana Santa, ponga de evidencia la explotación y los abusos que sufrimos los trabajadores del sector.
Por todo esto te convocamos a que acudas a Granada el próximo sábado 8 de abril.
¡Una ofensa contra uno, una ofensa contra todos!
¡Hostelería en lucha!
Sector Nacional de Hostelería y Turismo del Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras (SAT).
Los trabajadores de la hostelería hemos sido olvidados, ya que la explotación lleva años bien asentada en toda España, horarios de 10,12 y13 horas al día, contrato precario y condiciones salariales peor aún. Me gustaría que hagamos ruido, ya que cada día este sector crece más a costa de los trabajadores.